El proyecto de vida

 Esto es algo que siempre hemos trabajado durante mucho tiempo y se llama el proyecto de vida

Tiene tres partes esenciales primero es definir quién soy, después donde estoy y el último, para donde voy.
Trabajar el proyecto de vida nos permite manejar nuestra vida de la mejor manera, siendo una brújula para cada uno

Definir lo que SOY me permite avanzar en mi proyecto y en todos los ámbitos de mi vida para así, mejorar. Primero hay que tener en cuenta que yo soy mis pensamientos, sentimientos, actitudes, fortalezas, habilidades, amenazas, historias, anécdotas, yo soy mis errores, mis tristezas y muchas cosas mas 

Yo no soy mi nombre, yo no soy mi profesión, yo soy todo lo que he vivido y todo lo que hay en el fondo de mi ser

Es importante obligarte a ti mismo a escribir todo lo que tú eres porque eso es lo que hace que la mente esté en el "aquí y en el ahora", escribirlo o plasmarlo nos ayuda a construir lo que es cada uno, CONSTRUIR EL ¿QUIEN SOY?

Yo soy todo lo que soy

En el quién soy yo está el autoesquema, esto es una cuadrícula que hay en la mente que se divide en 4 

1. Autoestima: es cuánto me quiero yo mismo

2. Autoconcepto: es la manera en la que veo mi forma de ser 

3. Autoeficacia: se relaciona con qué tan capaz me siento yo de hacer las cosas

4. Autoimagen: es como me veo físicamente, lo que más me gusta de mí o con que me siento más conforme

El ¿Dónde estoy? se puede evidenciar también en el vídeo de la rueda de la vida porque allí nos profundiza más sobre los ámbitos de nuestra vida


Laboral

Personal

Social

Afectiva

Familiar

Espiritual

Financiera

Física


Algo que nos ayuda para reconocer en donde estamos en este momento de nuestra vida, para eso podemos aplicar la FODA

La FODA significa 

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas 

En el tema del "para donde voy" es necesario proyectarse y mirar al futuro, es necesario enfocarse en situaciones buenas, positivas que nos pasarán

Hay pasos muy importantes en el "para donde voy"

Pensar en los objetivos: Esta serían las metas a corto plazo, mediano plazo y largo plazo

Visualizar las metas: algo que podría aplicarse en este ámbito sería la ley de atracción.

Lo importante es proyectarse y establecer prioridades y objetivos

¿Cómo fomentar el tema?

Realizando la cartelera de los sueños

Enfocándote 

Proyectándote 

 

.


AUTOESQUEMA ( MAS DETALLES) 

Estas categorías de conocimiento reflejan como esperamos que pensemos nos sintamos y actuemos en escenarios o situaciones. Cada uno de estas creencias influyen nuestras percepciones generales de nosotros mismos, así como nuestro conocimiento de experiencias pasadas en situaciones


Los autoesquemas también están determinados por los diversos roles que desempeñamos a lo largo de la vida. Nuestras experiencias como amigos, hermanas, hermanos, padres, compañeros de trabajo y otras funciones influyen en cómo pensamos y sentimos acerca de nosotros mismos y cómo actuamos en situaciones particulares.

Por ejemplo, si tiene que dar un discurso en una de sus clases, su esquema personal podría ser que es tímido en situaciones en las que tiene que hablar en público. Dado que usted tiene una creencia general sobre su personalidad , así como sobre experiencias pasadas hablando en situaciones públicas, probablemente ya tenga una idea bastante buena de cómo se sentirá, pensará y actuará en esta situación.

Entre otras cosas, las personas pueden tener autoesquemas sobre:

  • Características físicas ("Soy bonita", "tengo sobrepeso")
  • Intereses ('Me encantan los deportes', 'Me gusta el arte')
  • Rasgos de personalidad ('Soy tímido', 'soy amigable')
  • Conductas ('Soy asertivo', 'Evito el conflicto')
ANA CECILIA 
Desenvolvido por Webnode
Crie o seu site grátis! Este site foi criado com a Webnode. Crie o seu gratuitamente agora! Comece agora